Qué es el trastorno de la despersonalización y cómo combatirlo

Ante situaciones que el cerebro es incapaz de tolerar, las personas entran en shock y rechazan integrarse con la realidad.

Qué es la validación emocional y por qué es importante para regular tus sentimientos.

editado por: CHRISTIAN RODRÍGUEZ

El sistema nervioso crea mecanismos de defensa ante situaciones que causan un daño sentimental. Forma parte del instinto de supervivencia humano. Es por eso por lo que algunas personas, al encarar experiencias dolorosas, tienden a desconectar de sus emociones y a convertirse en mero observador del proceso mental que está atravesando. El trastorno de la despersonalización o desrealización es un fenómeno psicopatológico difícil de describir para aquellos que lo sufren. Se trata de un trastorno catalogado con entidad propia, aunque su aparición suele suceder a otros trastornos y patologías.

El sujeto paciente se siente un extraño dentro de su propio cuerpo y se enfrenta a la despersonalización del yo. Es probable que esto se debe a que niega y reprime sus emociones y pensamientos con tal de no ahondar en su dolor y, por tanto, no está procesando correctamente las experiencias que ha vivido. Este trastorno es poco común y relativamente difícil de detectar, por lo que si actúas como si lo que te pasa le ocurriera a otra persona, o sospechas que un conocido tiene la misma sensación, atiende a continuación a las señales asociadas al trastorno de la despersonalización.

Síntomas y conexiones con otros trastornos

El trastorno de la despersonalización cuenta con su propio marco sintomatológico. Su principal signo es la sensación de desconexión tanto de la mente como del propio cuerpo y de no sentirse protagonista de los propios actos. Ello se distingue de la desrealización, que se trata del desapego que se produce hacia las personas o los objetos del entorno. La duración de este trastorno es muy variable y oscila desde unas horas hasta semanas, con lo que la rutina diaria de los pacientes puede verse deteriorada. Un matiz significativo de la despersonalización es que, al igual que el resto de los trastornos disociativos, se caracteriza por la pérdida de la consciencia de uno mismo, pero a diferencia de otras enfermedades psiquiátricas, sus pacientes mantienen la certeza sobre la realidad.

Causas y tratamiento de la despersonalización

Este tipo de trastorno surge a raíz de la vivencia de un trauma o de heridas emocionales persistentes que el cerebro es incapaz de tolerar. Pero también puede aparecer ligada a otras dolencias como las migrañas, las convulsiones, la depresión, las adicciones o cualquier otra enfermedad mental grave.

Los psicólogos clínicos ayudan a los pacientes con un trastorno de la despersonalización, mediante la detección de las situaciones con las que rememoran sus vivencias traumáticas, a que consigan procesarlas e integrarlas adecuadamente.

Fuente: La Vanguardia

Facebook
Twitter
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación vía paypal

Puede donar el monto que este en su corazon… Gracias.

Donación vía transferencia o
depósito bancaria
l

RD$ 730-577566
US$ 730-577764